Sobre las tablas deja una pregunta clara, ¿se nos ha olvidado el contacto humano? «Así-Calados», una obra de teatro producida por La Bocha Teatro y el Grupo KREARE, juega con el doble sentido de la palabra acicalados. Por un lado, se refiere al acto cotidiano de arreglarse para encajar en las exigencias sociales de belleza. Por otro, expone las heridas internas, las culpas y vacíos que solemos esconder bajo esas apariencias.
La obra nace como un ejercicio de catarsis personal de Dinora Alfaro, quien escribió el texto durante un momento de crisis. Con el paso del tiempo, el proceso se transformó en una puesta escénica que combina dolor, humor irónico y esperanza.
La puesta propone un juego escénico donde los personajes deben acicalarse mutuamente, revelando protocolos de un espacio que alude simbólicamente a la importancia del contacto humano. “Nos estamos olvidando de lo esencial: tocar, sentir, conectarnos”, dice Alfaro, al subrayar que, hoy más que nunca, el contacto físico es sustituido por pantallas y dispositivos.
Uno de los grandes retos para Alfaro fue asumir múltiples roles en esta producción: dramaturga, directora, actriz y diseñadora técnica. “Ha sido cansado, pero también gratificante. Lo que fue una pesadilla, lo he convertido en un hermoso sueño”, afirma.
Además de presentarse en El Salvador, el equipo aspira a llevar “Así-Calados” a festivales internacionales, como ya lo han hecho con producciones anteriores. Esto adquiere más importancia en un contexto en el que el teatro independiente enfrenta graves dificultades. “Estamos viviendo una crisis de espacios para el teatro independiente. Es difícil encontrar lugares donde presentar nuestras obras”, denuncia Alfaro.
Respecto a los próximos proyectos, La Bocha Teatro ya trabaja en un nuevo estreno bajo la dirección de Óscar Guardado, previsto para este año. Por parte del Grupo KREARE, Alfaro anuncia la reactivación del podcast «Revivos», enfocado en el arte de vivir, el movimiento y las ganas de seguir adelante.
«Así-Calados» estará en cartelera solo cuatro días, del 10 al 13 de julio en el Teatro Luis Poma, y promete ser una experiencia escénica profundamente humana, que combina emoción, crítica, humor y reflexión. La pieza fue la ganadora del Primer Premio de la Bienal de Dramaturgia de la Fundación Poma, esta propuesta escénica es una experiencia intensa, personal y simbólica que invita a la reflexión., esta propuesta escénica es una experiencia intensa, personal y simbólica que invita a la reflexión.
