
El Covid-19 tiene en “coma” al diario Co-Latino
Por: Daniel Choto La difícil situación económica por la que ha pasado en las últimas décadas el Diario Co-Latino se agudizó con la pandemia del
Por: Daniel Choto La difícil situación económica por la que ha pasado en las últimas décadas el Diario Co-Latino se agudizó con la pandemia del
Por: Raúl Benítez Víctima de la violencia en El Salvador, Melvin Gómez lleva 10 años en una silla de ruedas. Una bala impactó en su
Por: Raúl Benítez La actriz de teatro Alicia Chong forma parte de los más de 4,000 salvadoreños que se encuentran varados en el exterior a
Por: Carmen Molina Tamacas Carlos Guadrón fundó SalvisUnidosNYC con el objetivo de conocer más salvadoreños en Nueva York. Luego surgió un proyecto de podcast
Por: Carmen Molina Tamacas Los artistas salvadoreños, por tradición, han carecido de cobertura y beneficios sociales y previsionales. En la actual coyuntura por la pandemia
El escritor mexicano Jorge Volpi, ganador del premio Alfaguara 2018, formó parte del Foro Centroamericano de Periodismo 2019, promovido por El Faro, con el taller sobre novela sin ficción. El autor habló sobre la no-ficción como género y su proceso creativo, el periodismo, la escritura en la era de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), las nuevas redes de escritores, las editoriales emergentes y la situación de la literatura latinoamericana actual.
La pieza, que es parte de la primera temporada de la compañía, se presentó el 3 de mayo en el Teatro de Santa Ana.
Dos bailarinas españolas rompieron la monotonía en el centro histórico de San Salvador el pasado 30 de marzo. Con sus movimientos atraparon a decenas de personas que circulaban en los alrededores de la plaza Gerardo Barrios.
¿Qué nos dirían los desaparecidos durante la guerra si pudieran hablarnos? Esta es la pregunta que el grupo Moby Dick Teatro traslada al público con